English Version

 

El Problema

Las calles de la Ciudad de México presentan una serie de retos para las personas que se mueven alrededor y a través de ella. El tráfico, alimentado por una ausencia de cultura de compartir vehículos y un ineficiente sistema de transporte, es uno de los principales problemas. Debido a que la población de la ciudad es de 20 millones de personas aproximadamente y tiene largas horas pico; el resultado no sólo es el tráfico, sino un elevado nivel de inseguridad y una gran cantidad de personas que se sienten atrapadas y frustradas.

A continuación se muestran algunas estadísticas de la ciudad:

  • Gran densidad de población – 20 millones de habitantes
  • Gran cantidad de vehículos - 4 millones de vehículos
  • En 2010, el 46% de los hogares eran dueños de al menos un automóvil. La tasa de crecimiento de adquisición de vehículos por hogar es 2% anual.
  • El área metropolitana depende en gran parte del transporte público (El 81% de los viajes diarios se realizan utilizando transporte público). Sin embargo, la mayoría de los vehículos que hay en las calles (El 95%) son automóviles privados.
  • El programa Hoy no circula restringe la cantidad de vehículos que tienen permitido circular cada día, considerando el modelo de automóvil, y el cumplimiento con los requerimientos de emisiones permitidas. Los vehículos que no sean verificados tienen prohibido circular un día de la semana y algún sábado al mes en un horario de 5 AM a 10 PM. El calendario está definido por el número de placa y tipo de holograma.
  • Hay dos horarios principales de horas pico. (6:00 - 9:30am / 4:30 - 8:30pm)
  • El transporte público no es tan seguro como en otros lugares y existe cierto riesgo de que te roben algo. A pesar de eso, es muy utilizado, 4 millones de personas lo utilizan cada día. Es el segundo más utilizado en América, después del de Nueva York.
  • La mayoría de los destinos comunes, como las oficinas de trabajo y los lugares de entretenimiento, están concentrados en las mismas zonas. Esto ocasiona que aumente el tráfico e insuficiencia en lugares de estacionamiento. De acuerdo con un estudio realizado por ITDP, en la Ciudad de México el 42% del espacio de los edificios de oficinas está destinado a estacionamiento para sus empleados.
  • En las calles interactúan varios tipos de vehículos como camiones, autobuses, autos, camionetas, motocicletas y bicicletas.
  • La velocidad promedio a la que se mueven los coches en la ciudad es de 11km/h, similar a la de 1910 cuando se usaban carretas y caballos.
  • La seguridad se ha vuelto un punto importante, ya que la gente tiene miedo de ser asaltada o robada cuando viaja con artículos personales como computadoras portátiles o celulares entre otros.

Para mayor información sobre la distribución de la ciudad, el mapa a continuación muestra las áreas con mayor densidad de población durante el día, dónde es más notorio el problema del tráfico. (http://www.etriptips.com/wiki/Mexico_City) 

Mexico City Map

 

Soluciones Posibles

Ford está buscando ideas creativas y originales para ayudar a aliviar la congestión de autos en la Ciudad de México y generar un impacto positivo en la vida de sus residentes. A través de este concurso, esperamos:

  • Mitigar la congestión del tráfico.
  • Aumentar la ocupación de vehículos. (Más personas en menos coches).
  • Crear un trayecto más agradable y mejor aprovechado, que permita un eficiente uso del tiempo.
  • Fomentar las interacciones positivas a través de un transporte seguro.

Probablemente te estarás preguntando ¿Qué se puede hacer? ¡El cielo es el límite! Puedes considerar crear soluciones como:

  • Aplicaciones de transporte que permitan llamar rápidamente a un taxi o servicio tipo taxi.
  • Un servicio de transporte “a la carta” que cuente con conductor y "amenidades" (alimentos, pantallas, wifi, asientos cómodos, etc.) de acuerdo a los intereses de los usuarios.
  • Aplicaciones que usen social media y datos para identificar los cuellos de botella, tráfico o zonas de alta criminalidad.
  • Aplicaciones que permitan planear compartir el coche con amigos.
  • Aplicaciones que permitan estimar el tiempo de viaje utilizando direcciones e información de tráfico.

 

API y Datos

Aunque no se requiere API o integración de datos específica, tu app debe enfocarse en reducir el número de vehículos con un solo ocupante y también debe fomentar trayecto más agradable, seguro y mejor aprovechado que disminuya la congestión de tráfico en la Ciudad de México. 

BlaBlaCar API

BlaBlaCar es una comunidad de usuarios basada en la confianza que conecta a conductores que tienen asientos vacíos con pasajeros que se dirigen al mismo lugar. BlaBlaCar es una red sobre ruedas promovida por particulares completamente nueva. Con un servicio de atención al usuario dedicado, una página web y una aplicación para móviles de última generación, y una Comunidad de usuarios en rápido crecimiento, BlaBlaCar está haciendo posible un concepto de viaje social, más ahorrativo en términos monetarios y más eficiente para millones de usuarios.

El web serviec v2 de BlaBlaCar permite a aliados autorizados el buscar viajes, justo como funciona el sitio de BlaBlaCar.com. El web service está basado en REST y está disponible en dos formatos: XML y JSON. Puedes encontrar la documentación del API aquí.

  Para poder obtener los parámetros necesarios para usar el API: autenticación (key string) y secret (secret string), por favor llena esta forma.     Aquí encuentras algunas otras herramientas que pueden resultar útiles.  
  • Mexico City GTFS
  • TransitWand, una aplicación de código abierto para teléfonos móviles, para recoger datos en tiempo real, tales como rutas, velocidad, ubicación de las paradas de autobús y la frecuencia de salidas de trenes.
  • Datos Abiertos de Transporte y Vialidad de la Ciudad de México Enlace a los datos abiertos de Trasporte y Vialidad de la Ciudad de México.
  • BRTData.org Plataforma pública para compartir BRT y de alta calidad de datos de sistemas de autobús. Actualmente, cuenta con datos de 194 ciudades, sirviendo 32.410.956 millones de pasajeros diariamente.
  • Rutas de transporte de la Ciudad de México.
  • Encuentra qué está cerca de ti, cómo llegar y moverse con la guía CDMX a la Ciudad de México.
  • ECOBICI

 

OpenXC

OpenXC es una API para el coche que ofrece a los conductores una visión más clara de cómo funcionan el coche. Utilizando la plataforma OpenXC, puedes acceder a los datos de OpenXC y empezar a hacer aplicaciones para entender el uso de los vehículos incluso si no tienes un Ford o un coche.

Mediante la interfaz OpenXC puedes tener acceso en tiempo real a la información que genera el vehículo como el ángulo del volante, posición GPS y la velocidad del vehículo.

Actualmente, OpenXC provee más de una docena de mediciones diferentes en una lista creciente de los vehículos Ford. Para empezar revisa el sitio OpenXC para obtener acceso a los datos con formato OpenXC de vehículos, documentación importante y preguntas frecuentes de OpenXC. 

Recursos para Aplicaciones Android. Para el desarrollo de aplicaciones para Android, asegúrate de leer el programa de instalación de la Biblioteca Android y las páginas de App Tutorial en el sitio OpenXC.

Toma en cuenta que si deseas utilizar OpenXC para interactuar directamente con un vehículo Ford, tendrás que descargar el firmware cerrado de traductor fuente CAN directamente de Ford y firmar un acuerdo de desarrollador. 

Recursos para Aplicaciones Web y Pruebas.

  • Drive traces: para la integración Web y pruebas de aplicaciones, puedes utilizar los datos de seguimiento repetido de las unidades previamente grabados. Puedes encontrar varios conjuntos de datos de conducción en el sitio OpenXC - incluyendo rastros de accionamiento para Delhi visita: http://openxcplatform.com/resources/traces.htm
  • Biblioteca de simulación Crash: Este conjunto de código de Android proporciona notificaciones de choque a las aplicaciones registradas. Puedes utilizar este código para desencadenar escenarios de choque y que la aplicación responda a ellos. Echa un vistazo al repositorio Git para ver la documentación y aprender más.

Y más...

  

SYNC® AppLink ™

SYNC AppLink es un conjunto de API que proporciona la capacidad a los desarrolladores móviles para habilitar permisos a sus aplicaciones móviles en AppLink. Los desarrolladores tienen la capacidad de ampliar el comando y control de características de las aplicaciones móviles a los ocupantes del vehículo de una manera responsable, sin crear distracciones, a través del uso de Interfaces Hombre-Máquina (HMI) familiares en el vehículo, como el Comando de voz SYNC, botones en el volante y en el radio. 

Las aplicaciones se ejecutan en el dispositivo móvil sin la necesidad de instalar ningún software de terceros en la unidad principal del vehículo. Los datos de intercambio de programa de AppLink API, así como de comando y control de la información se manejan en un transporte conocido, permitiendo a SYNC el intercambiar mensajes con AppLink y habilitar la aplicación en un formato predeterminado. Esta tecnología es similar a la forma en que se integran y se utilizan celulares con Bluetooth y medios digitales en la plataforma actual de SYNC.

Obtén más información en el sitio de Desarrolladores de Ford: https://developer.ford.com/

 

Interface en el vehículo no distractora

Para ser elegible, todas las aplicaciones presentadas deben cumplir con criterios “In-Vehicle “aprobados por Ford para las interfaces rígidas y para no distraer al conductor, si la intención es utilizar la aplicación mientras se está manejando. Para obtener más información, consulta los principios nacionales generalmente aceptados para las interfaces a bordo de vehículos.

 

Crowdfunding

Busca apoyo para fondear tu idea usando plataformas como Fondeadora

 

¿Más Preguntas?

Si tienes preguntas sobre el Reto Ford de Movilidad para la Ciudad de México manda un email a support@Devpost.com, o publícalo en el tablero de discusión.